Una simple búsqueda en Google hace a una persona irse volando hacia la ciudad donde creció. ¿Qué habrá descubierto? ¿Tendrá que ver con su familia? —¿Quién es María Luisa? —preguntó Martín apenas su madre le abrió la puerta de la casa. Estaba agitado. Acababa de llegar de Lima, desde donde había salido disparado horas antes. […]
Cuando somos pequeños soñamos con tener una mascota. ¿Qué mascota querías tú? ¿Te dejaron tenerla? Desde que tengo memoria soñaba con tener un perro. Cada vez que tenía la oportunidad se lo pedía a mis papás. Ellos siempre tenían alguna excusa para no ceder: «Te va a dar alergia», «No lo vas a cuidar», «No […]
Ha escrito cuentos, ensayos, novelas y poemas. El New York Times alguna vez calificó a su apellido como sinónimo de productividad. Oates nació en 1938 en Estados Unidos. Ha sido profesora en distintas universidades y, junto a su primer esposo, fundó dos revistas literarias. Su carrera como escritora inició «oficialmente» en 1964, año en el […]
Leonardo Caparrós no solo es escritor. Es también abogado y político. Ha ejercido cargos como Viceministro y jefe del Inpe, lo que lo ha puesto en contacto con distintas realidades. Sus personajes no siempre tienen finales felices. Su obra está impregnada de un gran existencialismo. Sobre su visión de la escritura y su proceso creativo, […]
Larga la lucha que tuvo que hacer el autor para obtener sus rulos «frondosos y orgullosos». Aunque luego se los tuvo que volar. Ahora solo le quedan recuerdos. ¿Qué anécdotas tendrá con su cabellera? ¿Por qué se la habrá tenido que cortar? Este cuento es «Solo para pelucones». Introducción a la pelosidad A principios del […]
«Año nuevo, vida nueva» es lo que suelen decir. ¿Será cierto? ¿Sientes el 2021 algo diferente? Primera semana del 2021 y las cosas parecen ser las mismas. Aunque solo se trata de números, por alguna razón cada año nuevo se sentía distinto. Este no. Pareciera que el 2020 no hubiera acabado y solo estuviéramos en […]
A Guillermo Giacosa lo vi por primera vez en un programa de televisión llamado Mapamundi, hace años… En ese tiempo a mí no me gustaba la cultura, yo quería ver dibujos. Le decía a mi mamá ¡Cambia de canal y sácame a ese señor argentino! Y luego pasaron los años y lo conocí, porque Guillermo presentó el libro […]
Escritor argentino. Pasó los primeros años de su vida en Bélgica, donde sus padres se refugiaron de la Primera Guerra Mundial. A sus cuatro años volvieron a Argentina, pero más tarde, gracias a una beca, Cortázar volvió a Europa, a París. Ahí estudió y también trabajó, redactando artículos para revistas y haciendo traducciones, lo que […]
Notificaciones de mensajes de WhatsApp transportan a la protagonista a su etapa escolar. ¿Serán buenos los recuerdos? ¿Serán malos? ¿Cómo afrontará el viaje? Escucho una cucharita golpear una delicada copa de cristal. Me rehúso a mover mi pincel cargado de tinta china del lienzo en el que he decidido enfocarme. Ahora son dos las cucharitas […]
Jorge Luis Borges nació en Argentina el año 1899. Debido a que en su casa hablaban español e inglés, pronto aprendió a hablar y a leer en ambos idiomas. A los quince años viajó a Europa junto a su familia, donde se refugió en Ginebra de la Primera Guerra Mundial. Allí cursó el bachillerato, y […]
El día más esperado de diciembre había llegado. Familia, cena, tradiciones. ¿Cómo pasaste tú la Navidad? Hoy me levanté a las siete de la mañana. Mi alarma estaba puesta para las nueve, pero Xena decidió que las siete era buena hora para despertar. Sabía que tenía un largo día por delante. Este año mi mamá […]
Iquiteño, político y escritor. Fue a raíz de una tarea escolar que descubrió su habilidad para las letras. En su obra toca temas que atañen a la sociedad, como la discriminación, el racismo y el aborto. Para él, la emoción es clave. Para escribir se prepara, entra en trance como dice. Respondió el test de […]
Si existe un escritor versátil, ese es Neil Gaiman. No solo ha escrito novelas, también ha escrito cuentos, cómics y guiones de programas de televisión y cine. Y todo esto para público de todas las edades. Desde pequeño supo que quería ser escritor. Según menciona en su blog —fue uno de los primeros autores en […]
«Ese día faltaron manos. No se pudo ayudar a todos». Este es el testimonio de una persona que fue brigadista durante las marchas del 12 y 14 de noviembre. Fue testigo de cosas que «no deben olvidarse jamás». Foto de cabecera: Revista Anfibia Lima, lunes 16 de noviembre. Una idea en mi mente trata de […]
Estamos a una semana de Navidad. Este año las cosas serán diferentes. ¿Sienten la misma emoción? ¿Cuáles son los recuerdos que tienen de esta fecha tan especial? Cada 24 de diciembre me levanto con mucha ilusión. Hace muchos años que dejé de asociar la Navidad con Papá Noel. En su lugar pienso en esa fecha […]
Roger Santiváñez es poeta. Su relación con la poesía comenzó en la secundaria. Ahora reside en Estados Unidos a orillas de un río, donde está «íntegramente dedicado a la contemplación, a la escritura y al estudio de los lenguajes de la poesía». Y desde donde respondió al test Machucabotones. Nos revela detalles sobre su escritura. […]
¿El destino que golpea la puerta? ¿O un evento producto del azar? Dos personas se enamoran, pero ¿permanecerán juntas? Yo recuerdo que esa tarde de invierno, la última tarde, tú y yo nos miramos y juntamos nuestras manos para unirnos en el más profundo sueño. Esta tarde tú no estás. Yo no estoy. Recuerdo que […]
Poeta. Cuentista. Novelista. Roberto Bolaño nació en Chile, pero pronto viajó a México, donde siguió sus estudios secundarios y fundó, junto a otros jóvenes poetas, el Infrarrealismo. Luego viajó a Francia y a España, donde vivió hasta su fallecimiento. Partió joven, a los cincuenta años, pero pudo disfrutar del reconocimiento: recibió innumerables premios. Creía en […]
Joaquín De La Flor tiene quince años y empezó a escribir por hobby. Aunque al inicio solo escribía historias, ahora escribe también poemas. Le gusta escribir desde que tiene nueve años. Según nos dice, seguirá haciéndolo por muchos años más. No hay duda de que la tiene clarísima. Durante el taller Como Me Da La Gana, […]
Travesuras plagadas de buena intención. ¿Quién no ha cometido alguna? Y, ¿quién no se ha metido en problemas por ella? Cómo me cuesta retroceder en el tiempo y acordarme de qué me avergonzaba cuando era pequeña. Parece que algunos recuerdos se han borrado de mi mente. Para ser más precisa: casi toda mi infancia. “¿Por […]
Tilsa Otta es poeta, novelista y artista audiovisual. La mística y la cultura millenial son unos de los cimientos principales de su obra. El título de su primera novela, publicada este año, «Lxs niñxs de oro de la alquimia sexual», así lo demuestra. Ahora, de la mano de su ‘yo escritora’, responde al test Machucabotones […]
Dicen que la madurez quita lo ingenuo, pero ¿es ingenuo soñar con justicia y verdad? Para un mundo mejor, ¿qué debería cambiar? ¿Qué hace falta? De niña siempre asumí que las personas debían decir siempre la verdad. Mi padre, un hombre justo, recto y ejemplar, con una disciplina germana que heredé levemente, siempre actuó con […]
Nacida en Argentina en 1978, Samanta Schweblin ha escrito cuentos y novelas, por los que ha recibido diversos premios. Reside en Berlín, donde dicta talleres de escritura en español y donde, según dice en una entrevista a DW, «uno se puede concentrar, pero también donde es difícil reconectar con el material con el que uno […]
Conocí a Franco a finales del 2016, gracias a un amigo en común. Fui su alumno. Asistí a sus clases de parkour, de paradas de manos y de acroyoga. En aquella época, él aún se dedicaba a su profesión, que es la Física. Ahora, cuatro años después, es el movimiento lo que sustenta su vida. […]
¿Alguna vez te has pasado la noche dando vueltas y vueltas en la cama, sin poder conciliar el sueño? Una historia que retrata cómo, en los momentos más difíciles, cuando no hay trabajo, cuando miles de preguntas y preocupaciones cruzan por nuestra cabeza, la familia y los amigos nos proporcionan el soporte que necesitamos. Me […]
¿Alguna vez se han puesto a pensar el gran impacto que tienen los animales en nuestras vidas? Considero que las personas que no tienen mascotas no son completamente felices. Un lunes 10 de septiembre del 2018 mi tío Paco encontró una gatita abandonada en medio del parque al que suele salir cada mañana a correr.Una […]
Amigos no tengo muchos. Y de los poco que tengo, con la mayoría tampoco hago mucho. Un ejemplo es S. Ese no es su nombre por supuesto. Por la pandemia ya casi no nos vemos, pero antes cualquier excusa era buena para encontrarnos. Caminábamos, conversábamos, nos sentábamos en alguna plaza o parque. Soñábamos. Eran cerca […]
Ponernos en los zapatos de nuestra mamá y describirnos. ¡Vaya tarea! ¿Qué será lo que para el autor su mamá piensa de él? ¿Qué crees que piensa tu mamá de ti? Lo vi cada día de su vida, pero desde que se fue, son un par de llamadas a la semana y agradecerle a Dios […]
Aunque nació en Honduras, siempre se sintió guatematelco. En Guatemala se crio y participó de grupos sociales que se oponían al gobierno de Jorge Ubico. Esto hizo que años después se exiliara en México. Aunque ya distintos diarios habían publicado sus cuentos, fue en ese país donde publicó sus primeros libros. Fue galadornado con numerosos […]
Yvette Leuridan, una de las autoras del libro Once veces tú, respondió a nuestra convocatoria de historias de resistencia desde Francia. Allá, en medio de un nuevo confinamiento impuesto por el gobierno, llevó la protesta por dentro. Pero la sacó y escribió esto. ¿Qué nos dirá? Foto de cabecera: Los Andes J’attends que la journée […]
Hoy he comprobado que una imagen vale más que mil palabras. Encontré la foto de mi primer año y, luego de observarla un toque, me puse a escribir. Me desplacé entre recuerdos, sospechas y comparaciones entre imágenes mentales de ayer y hoy. Salieron mil palabras, pero me quedé con mucho por contar. Tal vez como […]
El confinamiento ha traído consigo cosas buenas y cosas malas. ¿Cuáles pesan más? ¿Te has puesto a reflexionar? Los rayos del sol entran por mi ventana como cada mañana; el cielo está claro y celeste como de costumbre; los pájaros cantan anunciando que otro día empezó. ¿Será otro día como ayer? ¿Qué de diferente tendrá […]
Perder a sus padres es el mayor miedo de un hijo. Mantener la cordura es casi imposible cuando está a punto de suceder. ¿Cómo manejar las emociones? Esa mañana, mientras esperaba en la puerta de emergencias, recordé que hablé con ella dos días atrás. Yo había llegado tarde de la universidad y la había encontrado […]
El escritor y periodista peruano Víctor Liza contestó a nuestra convocatoria de historias de resistencia. Nos cuenta las vicisitudes que ocurrieron en su vida durante la semana en que el Perú casi pierde su democracia. Foto de cabecera: Musuk Nolte Yo no pude ir a marchar. Aunque ahora salgo a la calle casi a diario, […]
En cuestiones de amor, todos hemos sido despistados alguna vez. Lo hemos tenido en nuestras narices y no nos hemos dado cuenta. ¿Ver las señales? ¿Interpretar el lenguaje corporal? Difícil, ¿no? ¿La protagonista de esta historia habrá podido hacerlo? Ilustración: Giuliana Morales (Parluna). Un día, cuando tenía diez años, un niño nuevo en el barrio […]
Al leer las obras de Hemingway, uno se encuentra con temas como la caza, el boxeo, la pesca. Con escenas de borracheras, grescas y conflictos amorosos. Y al leer su biografía, uno siente entonces que es historia conocida, porque era un escritor que practicaba lo que predicaba. «Escribe sobre lo que más conoces» dijo innumerables […]
Se marchó y se ganó. Pero también se perdió. ¿Qué podemos hacer para que esa pérdida no sea en vano? ¿Qué acciones tomar? Foto de cabecera: Ernesto Jiménez Con los acontecimientos vividos estos últimos días, nos hemos visto quebrados. Hemos experimentado una ruptura en carne viva. Tal vez cuando leas la palabra ruptura pienses en […]
Era un lunes por la tarde cuando una noticia conmocionó al país e hizo que miles salieran a las calles. ¿Recuerda cuál fue tu primera reacción al enterarte de la vacancia? La autora de esta historia nos cuenta la suya. Luego de que se dio la vacancia, mis grupos de WhatsApp empezaron a reventar. Mi […]
¿Alguna vez un aroma te ha transportado a tu niñez? A mí sí. El olor de un juguete viejo, el olor de la ropa guardada, el olor del perfume favorito de mi abuela. ¡Quién imaginaría que unos simples aromas me harían revivir esas anécdotas que no le he contado a nadie! Mi abuela, mi segunda […]
El escritor y periodista peruano, José Sandoval, nos escribió a propósito de la convocatoria de historias de marcha que lanzamos. Nos envió esta que él escribió. No se trata en sí de las marchas en Perú, ni de las de Chile —en las que tuvo oportunidad de estar—, sino de lo que su carrera le […]
Uno de los personajes de «La Madre» de Gorki dice: «Las madres tienen lágrimas para todo… ¡Para todo! Si usted tiene madre lo sabrá». ¡Cuánta razón! Tienen para una desilusión, para una alegría, para una frustración, y para sentirse orgullosas de sus hijos que, conforme crecen, se convierten en los seres humanos sensibles y honestos, […]
La pasión por las letras la lleva en la sangre. Su papá escribió ensayos sobre filosofía y su madre promovió la lectura infantil. Cueto tiene en su haber 33 obras, que son de lo más surtidas. Novelas, cuentos, obras de teatro. Sus contextos abarcan desde el Perú antiguo hasta el Perú moderno. Los temas que […]
Cuando se trata de recordar algo, a veces no basta con hacer trabajar a las neuronas. A veces hay que hurgar entre nuestros cachibaches. Yo quería recordar qué tipo de música oía antes de que me obsesionara con el rap. Puse de cabeza mis gavetas. Mi descubrimiento me trajo algunas reflexiones. Aquí se las comparto. […]
La empatía y la inocencia juntas pueden provocar situaciones incómodas, pero graciosas vistas desde afuera. Aquí, la historia de una niña que quiso ayudar a una amiguita a ver mejor. Cuando era pequeña, se tomaban fotos con cámaras que usaban rollos de doce, veinticuatro o treinta y seis tomas. Tanto las cámaras como los rollos […]
Imposible saber cuándo será la última vez que veamos a una persona. Puede que algunas promesas queden pendientes, pero aún así podemos hallar formas de hacerlas valer. Como la protagonista de esta historia nos cuenta. Desde muy pequeña he creído, fervientemente, en la validez de las promesas que hacemos en voz alta. Mi madre me […]
Tantos sentimientos encontrados. Por un lado, me conmueve mucho presenciar esto que está despertando en el Perú. Lo de hoy ha sido multitudinario. A mí me ha hecho recordar la Marcha de los 4 suyos, la grandísima cantidad de gente en las calles. Ya basta, ya basta. Hay un enorme hartazgo. Muchísimos jóvenes. He caminado […]
Mis papás han salido; mi Ñato, como siempre, duerme en su cama en la cocina. Son casi las ocho. Desde las tres que acabé de entrenar quiero ducharme, pero decidí hacerlo luego de sacarlo a dar una vuelta a las siete. Almorzaría, les daría de almorzar, avanzaría con trabajo hasta entonces. Cuando llega por fin […]
Un ingeniero que lee, un ingeniero que escribe. Ulises Gutiérrez ha roto esquemas. Nació en 1969 en Colcabamba, donde fue oyente de innumerables historias narradas principalmente por su abuelo. Estudió en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en la época en que el terrorismo asediaba al Perú. Las letras fueron su refugio. Nuevas historias llegaron […]
«Ítaca», poema de Kavafis, comienza así: «Cuando emprendas tu viaje a Ítaca pide que el camino sea largo, lleno de aventuras, lleno de experiencias. No temas a los lestrigones ni a los cíclopes». Estamos de acuerdo. Para llegar a nuestra meta necesitamos nuevos retos y nuevos conflictos. Nuevos errores y nuevos miedos. ¿Qué sería de […]
Es español, filólogo, profesor, columnista del diario El País. Como escritor, Javier Cercas no pasó a la fama hasta el 2001 que publicó Soldados de Salamina, su cuarta novela. En ella aborda la guerra civil española y la figura del héroe, el cual es una constante en sus obras. En una entrevista para Hay Festival […]
¿Qué tan buena es tu memoria? ¿Podrías coger una foto de tu primer cumpleaños y decir cómo fue ese día? ¿O como la protagonista de esta historia buscarías pistas en los detalles de la foto? No tengo fotos de mi infancia en la playa. Es curioso, nunca me había dado cuenta de aquello. El único […]
Es la hora del almuerzo de un día cualquiera: tapetes, cubiertos, barrigas vacías, preguntas llenas de recuerdos. ¿Qué recuerdos podrá provocar la pregunta de un niño? —¿Por qué eres tan bonita? —me preguntó con su voz pícara. —Porque soy igualita a mi mami —respondí sonriendo. —Sin ofender, pero… No, mejor no te lo digo. —Si […]
Alessandra Tenorio Carranza: «Escribir para dejar testimonio de algo y que no se lo lleve el viento»
Crédito de foto de cabecera: Sandra Enciso. Su poesía es íntima y de un lenguaje sencillo. En ella, Alessandra habla del amor, el desamor, la familia. Se sirve de fugacidades de inspiración: «me puedo sentar a apuntar las primeras ideas en cualquier sitio». Pero sabe que otro ingrediente hace falta. En sus respuestas a este […]
Somos el resultado de nuestra interacción con el entorno. Nuestras relaciones familiares y amicales, lo que observamos en la calle y en el televisor, lo que oímos en la radio, lo que leemos… Todo influye en lo que pensamos y sentimos. A veces lo manejamos bien, otras no. A veces fortalecemos nuestra personalidad, otras la […]
Iniciaba la década de los sesenta, Liliana Heker tenía dieciséis años y una revista llamada El grillo de papel había lanzado una convocatoria. Mandó una carta y un poema. Días después, el escritor Abelardo Castillo —director de la revista— la invitó a formar parte. Fue el inicio de su carrera literaria. Ahí se codeó con […]
La idea de ser escritor me había invadido, así que hacía expediciones a cuanta feria había. En una de esas, me encontré no con el libro que voy a reseñar, sino con uno de kinesiología del movimiento. Era de segunda y estaba entre un montón de libros de derecho y un montón de libros de […]
Una niña se entera que dejará de ser hija única. ¿Cómo tomará la noticia? ¿Cómo será su primer encuentro con aquel nuevo integrante de la familia? Recuerdo estar en el asiento trasero del auto de mi papá. Voy cantando o hablando con él, mientras recorremos las pocas cuadras que nos separan de casa. Puedo oler […]
En otros tiempos los hombres no sólo conocieron la curación de la ceguera, sino el secreto del rejuvenecimiento. Un rey piadoso, cargado de virtudes e infinitamente bello, que tenía un solo defecto, la presunción, al sentir que envejecía mandó cegar a todos los súbditos, que trataban de imitarlo, para que no sufrieran un desencanto. El […]
Una mañana despertamos y nos dimos cuenta que el macho andaba en plena labor de colectar ramitas para armar su nido. La sorpresa fue el verlo ir y venir a pie con unas ramas largas y de hecho que pesadas para el pico de un palomo. Quizá por eso iba a pie. Pacientemente el palomo […]
Llegué a él meses atrás, poco antes de empezar a trabajar en Machucabotones, cuando recién planeábamos las secciones para esta web. Estuve postergando este artículo porque es difícil escribir sobre aquello que sientes que habla por sí solo. ¿Qué queda por decir? Para descubrirlo he regresado a sus páginas. Pienso en cuán importante es el […]
¿Quién pensaría que un acto de solidaridad podría convertirse en la causa de un castigo? Como si fuera Navidad y no quisiera recibir carbón dentro de una media en su cumpleaños, el niño de esta historia debió ser más cuidadoso. Cuando tenía siete años, ayudé a una amiga a sacar su lonchera del salón que […]
No recuerdo la última vez que hice el amor. De hecho, no sé si lo que pensé que había sido hacer el amor —en más de una ocasión— lo habrá sido realmente. Supongo que depende de cómo cambia nuestro criterio a lo largo del tiempo y de nuestras experiencias. Podría decir que creía sentir amor […]
¿Para qué escribir en estos tiempos?Para insistir en lo que sigue vivo. Y saber quedarnos. ¿Cuándo a mano y cuándo en el teclado?Hay una conexión especial con el lapicero, algo se remueve, una memoria del trazo. Va al ritmo del pensar y de la actitud contemplativa. El teclado da control, inmediatez, borroneo, va más rápido […]
Dos amigos comen y charlan, se ríen. Parece un día común y corriente. Pero, ¿lo es? Cosas extrañas comienzan a suceder. Dicen que la realidad supera la ficción. ¿Será así en esta historia? Como si estuviera contándose un secreto, Pipo se susurró “Julio estaba comiendo un chocolate”. —¿Qué? ¿Me dijiste algo? —preguntó Curro, que estaba […]
«Caminaba lenta, golpeando las rodillas en la tela del abrigo con un débil ruido de toldo que sacude el viento». Muchos autores pueden hacer que veas una escena; pocos, que la escuches. Nacido en Uruguay en 1909, Onetti publicó en 1939 su primera novela titulada «El pozo», luego de varias decepciones amorosas y trabajos fallidos. […]
Dos de la mañana. Enciendo en automático la luz de la lámpara de mi mesa de noche. El móvil de la acción es el llanto de uno de mis hijos. No sé cuál de ellos es. Sus cunas son blancas e idénticas, como lo son ellos también. Están cubiertas por mosquiteros de tul y en […]
Él creó un imperio, y lo hizo porque desde joven supo que el cuerpo humano era nuestro bien más preciado, y por ello debíamos cuidarlo. Cuando tenía probablemente unos diez años, junto a su hermano vieron en un circo a un hombre extraordinariamente fuerte, que hacía unas proezas con unas pesas rusas.
Dile a tu mamá que necesitas una foto de tu infancia, y ella abrirá el baúl de los recuerdos y te sacará todas las fotos habidas y por haber. ¡Qué recuerdos no te traerán! Para la generación de mi mamá, los álbumes son un bien muy preciado. Ella los guarda en el último cajón de […]
Toda amistad es puesta a prueba en algún momento. Solo las que están basadas en la sinceridad superan la prueba. Como Valerie ilustra en su relato. Terminando la cena, cada una rellenó su copa mientras revisaba su celular. —¿Vieron? Mateo ya envió el video porno del fin de semana —dije yo en tono burlón. Cuando […]
Mi cuarto y quinto de media los hice en un colegio nuevo. Ahí formé grandes amigos. El último día nos dijimos «No nos perderemos, nos seguiremos juntando». Y así fue, hasta que nuestros intereses cambiaron, hasta que nuestros modos de ver la vida cambiaron. Con frecuencia los recuerdo. A veces basta un video para que […]
¿Para qué escribir en estos tiempos?La escritura es un arma contra la tristeza. Es una manera de decirle a la vida que seguimos aquí, que resistimos. Sea el tiempo que fuere la escritura es y será un acto de rebeldía, una de las muchas maneras que existen para volcar nuestros pensamientos, deseos e inconformidades hacia […]
En «De qué hablo cuando hablo de correr», Murakami dice «Los tiempos individuales, el puesto en la clasificación, tu apariencia, o cómo te valore la gente, no son más que cosas secundarias. Lo importante es ir superando, con tus propias piernas y con firmeza, cada una de las metas». Si lo extrapolamos a la vida, […]
Amado por el público, odiado por la crítica literaria: así era Bukowski. Conoció el éxito cuando a pedido de John Martin —fundador de la editorial Black Sparrow Press—, renunció a su empleo como cartero y se dedicó netamente a escribir. Despreocupado por cómo sobrevivir gracias a los cien dólares que Martin le pagaba mensualmente, pudo […]
‘Habitación en Roma’ de Jorge Eduardo Eielson es un libro precioso. Sus versos me han obsequiado sensaciones brutalmente hermosas en poemas como Albergo del Sole, Foro Romano y Campidoglio. Eielson tiene el poder de desgarrarte sutilmente, con paciencia, capa por capa, hasta llegar al terminal nervioso de las células del cuerpo de su lector. Creo […]
Debe ser la primera y última vez que disfruté de un cumpleaños. Cumplía siete y era febrero del año 97, seis meses antes de que Servando y Florentino tocaran en la Feria del Hogar en un concierto en el que cinco adolescentes murieron asfixiadas. Recuerdo esto ahora porque ‘La fan enamorada’ fue la más bailada […]
Juan Manuel sentía su cabeza estallar por en poco tiempo que había dormido. Tenía esa obstinada costumbre de hacer su equipaje horas antes de partir. Como todas las veces, pensó que le tomaría solamente un par de horas, pero no fue así, terminó haciéndose un mundo, y es que tomar decisiones de manera espontánea era […]
Los domingos son día de lavar ropa en mi casa. Subimos al tercer piso mi papá, Ñato y yo. Mientras mi papá lava, Ñato y yo jugamos. A veces Ñato duerme y yo leo o entreno. Otras, Ñato juega solo y mi papá y yo conversamos. Recordamos personas, viejos sueños, mejores tiempos. Mientras mi papá […]
Carmen me dice que está bien, contestará las preguntas que envío en un archivo de Word, porque lo del Zoom no va con ella ‘No me interesa esa vía, quiero volver a la vieja normalidad’ me dice por el Facebook chat. Así, honesta y directa como sus respuestas, la voz de Carmen se siente clarito sobre el papel virtual.
No, difícilmente me soportaría como pareja. Soy controladora, demasiado suspicaz y enfocada en cuestiones que realmente no resultan trascendentes. Por ejemplo, si mañana muriera, ninguna de las preocupaciones que tengo el día de hoy valdrían la pena.
Su destino fue marcado por alguien, de eso no hay duda. Tal vez fueron sus padres, al nombralo Silvestre. Su relación con la selva y con lo aleatorio de la vida en ella —como la muerte— queda representada una y otra vez en su obra. La muerte lo rondó desde que era un neonato. Primero […]
¿Qué es lo que quiero para mi futuro? La pregunta vuelve a mí con mayor fuerza cada vez que estoy triste. Es desde la tristeza que miro con desdén mi presente y me angustio por los años que vendrán. La tristeza nos hace repensar las cosas. Al menos es así en mi caso. Lejos de […]
Haciendo zapping no hallaba nada que ver, así que aproveché las cualidades ‘smart’ de mi televisión y me di una vuelta por YouTube. Descubrí unos documentales que despertaron el bichito cuestionador que llevo dentro. Al final del post les comparto tales documentales. Foto de cabecera: Jordi Chias. Existe un programa de televisión llamado Tanked, lo […]
Cuando observas el álbum de fotos familiar, ¿recuerdas con claridad las escenas en las que eras pequeño? Patricia no mucho, así que se comunicó con sus papás. Aquí nos narra lo que le contaron. Observo un álbum de fotos y veo a una pequeña niña de cabello negro, con unos hermosos ojos que trasmiten inocencia […]
La primera vez que el miedo se hizo tangible, yo estaba echada muy cómoda en el mueble de mi sala, plácidamente abstraída por los idilios amorosos del amigo Harry Potter. De pronto, sonó el teléfono. Escuché cómo mi papá se acercaba a contestar y al rato dijo “Cristina, te llama Marcos”. Yo tragué saliva. Me […]
Fuera del aula, un grupo de personas formaba cola. Me empiné tras ellas, queriendo verificar que los miembros de mesa ya estuvieran en sus puestos. De repente sentí que alguien tocó mi hombro y me dijo “Joven, ¿esta es su mesa de votación?”.
¿Para qué escribir en estos tiempos?Escribir es resistir, cualquiera sea el tiempo y lugar. Escribiendo le doy batalla a los depredadores y me camuflo en mi reino. ¿Cuándo a mano y cuándo en el teclado?A mano los primeros versos e ideas, en libretas o sobre cualquier trozo de papel que encuentre. A teclado el desarrollo […]
Volví a Argentina un veinte de diciembre. Tomé mis valijas y salí del avión. Junto a mi familia las vi. Estaban paradas esperándome con un cartel gigante en rosa con varias flores del mismo color, en el que se leía “Bienvenida Andre”.
Nadie nace siendo experto. Tal vez sí poseyendo algún talento, pero esto no quiere decir que el 100% de las cosas que haga vayan a resultar un ‘boom’. Habrá desastres.
‘El pañal siempre caerá por el lado de la mierda’, me dice Martín, haciendo su propia versión de la ley de Murphy mientras termina de limpiar el poto de uno de nuestros bebitos. Se le acaba de caer un pañal con caca al suelo y ha ensuciado un poco el parquet de nuestro cuarto. Estallamos […]
Foto de cabecera: detalle de ‘La virgen de las guacas’. El libro fue editado por el escritor, investigador y curador de arte Miguel A. López, diseñado por Chana Rodríguez y publicado por Estruendomudo en Lima, el año 2013. En él encontraremos todas las luchas encabezadas por Campuzano: establecer definiciones que reivindiquen lo entendido por ‘travesti’ […]
Ese día, después de comer en esa mesa redonda, jugué y jugué. Pasaron las horas, seguro pocas, cuando mi papá propuso terminar la jornada. Yo no quise, me negué firmemente.
De niño aprendí que la mejor forma de lidiar con cualquier conflicto era evitándolo. Me gustaría contar que tuve una gran experiencia que me llevó a esa conclusión, pero la verdad es que fue por pura casualidad. Debe haber ocurrido en alguna tarde infantil, jugando con mis amigos en la calle o correteando con mis […]
Si este slam fuera físico, como en las épocas del cole, Claudia hubiera añadido al papel rayado del cuaderno un sticker de Garfield o un Cariñosito. «Así quedaría más chévere», me escribe en el mail en el que nos envía sus respuestas. Claudia Ulloa Donoso tiene una mirada particular y su escritura puede ser cálida […]
Era el año 2014 y yo me encontraba en Alemania, en medio de una cruzada de aprendizaje sobre papel y encuadernación. Quería saberlo todo, desde cómo se hacía antiguamente y cómo se podía hacer ahora, hasta el paso final: cómo transformarlo en libros.
Me encontraba en un dilema: escribirle o no. Una parte de mí moría por hablarle y decirle lo mucho que lo extrañaba y me hacía falta, mientras que otra parte sabía que humillarme de esa manera no era correcto.